Autor: Gonzalo Giner

En un principio lo que llamó mi atención del libro fue el título y el subtítulo que dice “La aventura de un veterinario de la Edad Media”, por mi parte no había escuchado hablar del autor (español), pero aun así me animé a leerlo principalmente por cariño a los caballos, animales fieles y hermosos. Así mismo, la lectura me resultó agradable y entretenida, con tintes de amor, guerra y tragedia.

Los hilos conductores de la novela son la historia por un lado y por otro la vida del personaje principal llamado Diego de Malagón;  junto con él viviremos diferentes etapas y obstáculos. La novela está situada en el año 1195 cuando Castilla se ve invadida por los musulmanes y Alfonso VIII es derrotado por el califa almohade al-Nasir; Diego se ve en medio de esta sangrienta derrota y después de perder a su familia (sufriendo secuestro y asesinatos) es obligado a huir a Toledo, con ayuda de su yegua Sabba con la que siempre ha tenido una gran conexión, en su viaje a Toledo jura vengarse de los musulmanes, sin embargo, la misma vida le presentará otra cara de los mismos, ya que recibe albergue, protección y educación  de Galib un “albéitar”, palabra de origen árabe que significa  “médico de caballos”, un oficio milenario para los musulmanes.

Junto con Galib, Diego aprende el oficio de albéitar y sus ansias de conocimiento continuaron creciendo, así mismo,  entiende que los caballos para los musulmanes son animales sagrados: “Una  de nuestras tradiciones proféticas afirma que el primer caballo creado fue uno bayo oscuro. Y Allah, […], dijo: “Te he creado árabe. Te preferí con abundante sustento entre todos los animales creados por mí; los corderos se lleva a lomos tuyos y tuyos serán los mejores pastos”.” (Gonzalo Ginger, El sanador de caballos, Planeta, México, 2015, p.97).También, en Toledo descubre el amor y por un malentendido tiene que salir  huyendo de Toledo. Topándose con un monasterio donde trata de ganarse la confianza de un monje que fungía como veterinario y se enfrenta a la ignorancia y celos; pero logra su meta la cual es poder estudiar los libros del scriptórium (biblioteca).

Después de tener que abandonar el monasterio Diego vive una serie de aventuras entre las que está el disputarse el amor de Mencia, una noble mujer, seguir aumentando su conocimiento como albéitar y así mismo su fama entre los caballeros y nobles. Logra  inmiscuirse en la guerra como espía, sin perder la esperanza de reencontrarse con sus hermanas  y participa en la batalla de las Navas de Tolsa, que define el triunfo de los cristianos sobre los musulmanes. Como les dije al principio, es una novela que te mantendrá  pegado a la trama todo el día y no podrás detener su lectura, debido a los cambios de paisajes y personajes, así como a las aventuras de esta novela histórica.

One thought on “EL SANADOR DE CABALLOS

  1. Me reafirmo en lo mismo: Expresado de tal modo, entran ganas de inocularse el texto referente por la vena. En estos casos es en los que uno desearía que la jornada diurna dispusiera de setenta y tantas horas de vigilia… para entregarse al leer por el mero gusto de hacerlo.

    ¡Qué argumento más ‘flipante’!

    Y además, he aprendido dos nuevos vocablos: ‘Albéitar’ y ‘scriptórium’.

    Tu cosecha empieza a dar sus frutos… antes de precipitarse Mayo.

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s